Taylor Spivey se lanza de lleno al T100: su nueva etapa tras los Juegos Olímpicos

Después de probar suerte con las competencias de media distancia en 2024, la triatleta estadounidense Taylor Spivey está lista para asumir un nuevo reto en 2025: una temporada completa en el circuito T100. En vísperas de su debut en la primera carrera del año en Singapur, Spivey reflexiona sobre su evolución desde el triatlón de corta distancia hacia este nuevo formato que exige velocidad, resistencia y estrategia.

Aunque la competencia de la próxima semana en Singapur no será su primera experiencia en una prueba de 100 kilómetros, sí marca un cambio importante respecto al año pasado. En 2024, Spivey participó en el T100 tras los Juegos Olímpicos de París con un contrato especial, casi como un experimento. Ahora, en cambio, llega con una preparación más sólida y con objetivos ambiciosos.

Una decisión natural tras París 2024

Cuando se le preguntó sobre su primera incursión en el T100, Spivey aseguró que fue una decisión sencilla. “Después de los Juegos quería un desafío diferente, algo que me motivara más allá de cómo terminó la temporada olímpica”, explicó.

La posibilidad de competir contra las mejores del mundo, pero en un nuevo formato, fue una oportunidad que no quiso dejar pasar. “El año pasado no tenía expectativas, simplemente quise aprender y disfrutar el desafío de una distancia distinta”.

De la curiosidad a la exigencia

En 2024, la preparación de Spivey fue limitada: apenas unas semanas después de los Juegos comenzó a usar su bicicleta de contrarreloj, y la planificación fue mínima. “Fue a propósito”, dice. Eligió competir cada dos semanas en las series T100 y Supertri, sin tiempo real para entrenarse a fondo. “Solo quería seguir en movimiento y disfrutar de las carreras sin presión”.

Sin embargo, la situación este año es muy diferente. Con más tiempo de preparación, experiencia previa en media distancia y una mayor expectativa tanto pública como personal, Spivey se enfrenta a un nuevo nivel de exigencia. Aunque todavía se considera una “novata” en este formato, asegura que está lista para afrontar una temporada completa.

Un calendario ambicioso camino a Los Ángeles 2028

Spivey tiene grandes planes para este año: competir en las series T100, la Serie de Campeonatos Mundiales de Triatlón (WTCS) y también en Supertri. “Me entusiasma el desafío de dominar el formato largo sin dejar de competir en las pruebas cortas, que sigo disfrutando muchísimo”, comentó. Y todo con una meta clara en el horizonte: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que se celebrarán en su ciudad natal.

Lecciones aprendidas y nuevos objetivos

La experiencia del año pasado le permitió adquirir valiosas herramientas. “Aprendí a alimentarme mejor en carreras largas, me siento más cómoda en la posición de contrarreloj –aunque todavía puedo mejorar mucho– y realicé entrenamientos específicos que espero se reflejen en mis próximas competencias”, señaló.

Consejos para quienes debutan en T100

Taylor también ofreció algunos consejos para otros atletas de corta distancia que están dando el salto al T100, como su compatriota Morgan Pearson. “Morgan ya ganó su primera carrera de media distancia, y creo que este formato se adapta bien a él. Tiene una gran capacidad aeróbica y una ética de trabajo increíble. En las pruebas cortas quizás le falta algo de táctica, que otros desarrollan desde jóvenes, pero en larga distancia eso importa menos. Cuando logre dominar este formato, va a ser muy difícil de vencer”.

Así, Taylor Spivey encara una temporada 2025 cargada de desafíos, con la mira puesta en crecer como atleta versátil, dominar nuevas distancias y seguir disfrutando del triatlón en todas sus formas.